MENHIRES I Y II "CERRO LA TOCHÁ" - ORGAZ
Los Menhires del cerro de La Tochá son piedras alargadas de época prehistórica que probablemente tenían una función funeraria, o de culto al sol.
Los Menhires del cerro de La Tochá son piedras alargadas de época prehistórica que probablemente tenían una función funeraria, o de culto al sol.
En los yacimientos del Montón de Trigo y de Las Chorreras de Los Yébenes, descubrimos un antiguo asentamiento de 3.800 años y un grupo de pinturas rupestres de la edad del bronce.
La estación se encuentra en el término de Aranjuez. El primer tramo que se inauguro junto con la estación en el 1853, fue de Madrid a Tembleque.
La Torrecilla es un arco que aun se mantiene en pie, según investigadores pudiera tratarse de los restos de una muralla de una plaza para defenderse de la legiones romanas.
La subida al Pico del Amor fue un reto que teníamos pendiente desde hace varios años, pero aunque dura fue la subida, también muy grata y en buena compañía.
Construido en siglo XII con fines defensivos de la incursiones musulmanes. Se desconoce su historia a excepción de algunos detalles puntuales. Castillo actualmente propiedad del Ayto de Polan.
Al llegar a las minas del Guijo encontramos un lugar bastante curioso con unas vistas impresionantes, cantera donde se extraía cristal de cuarzo y algo de malaquita.