Castillo medieval de Polan
Construido en siglo XII con fines defensivos de la incursiones musulmanes. Se desconoce su historia a excepción de algunos detalles puntuales. Castillo actualmente propiedad del Ayto de Polan.
Construido en siglo XII con fines defensivos de la incursiones musulmanes. Se desconoce su historia a excepción de algunos detalles puntuales. Castillo actualmente propiedad del Ayto de Polan.
Al llegar a las minas del Guijo encontramos un lugar bastante curioso con unas vistas impresionantes, cantera donde se extraía cristal de cuarzo y algo de malaquita.
La ermita del Cristo de la Palma o mas conocido como el Cristo de Valle, está situado en un paraje muy agradable muy cerca de la presa del pantano de Finisterre.
En el paraje natural del puente de la Torre, descubrimos un puente de origen romano, consta de cuatro ojos con tres apoyos de forma romboide y en la parte superior con grandes losas de granito.
En un agradable paraje en la ciudad de Toledo se encuentra el Parque forestal de la Fuente del Moro, situado en la zona de contacto entre los barrios de Santa Bárbara y Ntra. Sra. Benquerencia.
Este fortín está situado en las vegas del Río Guadarrama y el Río Tajo, se puede disfruta del paraje desde un Mirador-zona de descanso situado a pié del fortín.
El despoblado cuenta con el Castillo de Ribadeneyra del siglo XV, la Iglesia neoclásica del XVII, y el pueblo conformando una única calle.